En un aeropuerto
de Middle East. Jueves 4 de diciembre. Visto ropa deportiva, mochila Ironman
Lanzarote 2103, empujo maletón donde se esconde la cabra que trata de ocultar
su pánico escénico. El otro día leía a un periodista comentando el cariño que
se le cogía a determinado tipo de cosas materiales, para él su coche, para mí
mi bici . Mi compañera Fuji D6. Cientos
de horas juntos, países recorridos, confidencias de asfalto, sudadas de estrés
a la salida del trabajo, desayunos de barritas energéticas… hay ciclistas y
triatletas que le ponen nombre a su bici. No me sorprende en absoluto. Porto mi casco aero colgando de la mochila,
piernas depiladas, cuerpo aún en proceso de ir afinando…. Y mi entorno es de burkas,
indios, “pakitos”, “zobs”, pañuelos de cuadros rojos sobre la cabeza, afganos, mujeres totalmente cubiertas por un manto
negro que apenas les permite lucir mirada, gentes de Nepal, Filipinas, etc. Recibo
más atención de la que me gustaría. Además soy consciente de que en la zona no
es de agrado el desarrollo de actividades de ocio que estimulen la vida, ya que
consideran que te aleja del de arriba. Me siento un alien, estoy fuera de lugar.
Llevo más de un año sin pisar arena pero por fin vuelvo a los ruedos. Me siento
vivo. Adrenalina, endorfina y algo de cafeína corren de nuevo por mi torrente
circulatorio.
![]() |
La cabra ya encerrada y preparada para el viaje |
Lo he(mos)
conseguido. Empiezo a asumirlo. Joder. Lo hemos conseguido. He saltado esta
maldita valla de entrenar en un entorno tan hostil, aunque pudiera seguro
haberlo hecho mejor. No importa, por fin voy camino de celebrarlo.
Ésta,
por desgracia y primera vez, voy solo. Muchos “proyectos” para Los Dos
concentrados en un solo año con demasiados obstáculos que hemos ido sorteando.
Alhamdullilah (gracias a Dios) nos sustentan fuertes cimientos asentados a lo
largo de ya muchos años que este año han recibido auditoría y lo que en
finanzas denominan test de estrés. Y lo han hecho. Han conseguido sortear algunas
tempestades. Incluso apenas unas horas antes de volar hacia destino y con los
deberes ya hechos surgía una cita ineludible, una solicitud de audiencia de la vida
a 3000 kilómetros de distancia. Gracias a Ella pudimos seguir finalmente adelante
con el plan de ruta original.
![]() |
Juntos podemos con todo. |
Atrás
quedan meses de entreno indoor, horas encharcando el suelo bajo el rodillo,
engrasando la cinta de correr con mi propio sudor, con el lujo de correr por la
calle sometido a la máxima economía pues atenta contra principios del país,
madrugones a las 4.50 viernes tras viernes y sábado tras sábado para salir a
rodar con la grupeta. Otra suerte he tenido de encontrar otro grupo de colgados
como yo que entrenan en serio y por cojones hasta en los entornos más hostiles.
Tiradas semanales con amigos internacionales de entre 100 y 140 kms con medias
de 32-33 km/h (básicamente muchos días viendo quien es el macho-alfa del grupo,
nocivo entreno pero tremendo disfrute).
Anuncian
el vuelo a Bahrain y enturamos hacia un destino un poco más secular. Se percibe
ya embarcando. Me voy relajando. Como siempre en estos momentos me estoy
preguntando si la bici estará ya en el avión y
habrán tenido cuidado con ella. Miro por las minúsculas ventanas del
pájaro y un “you-going-to-“tha”-challenge?”
me saca de mi submundo. Me giro. Una chica irlandesa, que resultaría llamarse
Aileen, también vive en Jeddah, y que, ella sí, ha hecho 100% del entreno
indoor. Si yo ya tengo problemas para entrenar ni os cuento ella. A sus pies.
Que máquina. En esta tierra la mujer no tiene nada fácil salir sóla de casa e
imposible dejar de vestir la “abaya”, desgracia de país. Me cuenta que su
marido está desplazado temporalmente también a la misma ciudad y que entrena en la
habitación del hotel entre capón y capón a sus hijos.
La
conversación fluye como siempre entre dos triatletas, qué vas a hacer después,
cuando cortas temporada, cómo llegas, etc. Me cuenta que está comenzando la
temporada asiática y que seguirá con Maratón de Dubai, medio Ironman Filipinas,
marathon de Tokio e inscrita al IM Arizona…. Temporada cargadita, pienso… yo a
la mío. No estoy en condiciones de poder fijar mi agenda de futuro como he
hecho otros años.
Entre
el chiken-or-cheese-sandwich de siempre el objeto volante descansa ya en
Bahrain. Desembarcamos, la bici ha
llegado sana y salva. Repito una vez más la ya habitual rutina: coche de
alquiler, check-in en hotel y a recoger dorsal. Entro y salgo de hotel en
bermudas y camiseta. Qué lujo poder descubrir rodillas sin temor a llamadas de
atención de la policía religiosa. Escucho villancicos, veo árboles de navidad,
muñecos artificiales de nieve. Qué gracioso con la temperatura que hace y
reflexiono en como han conseguido anular la Navidad “en el otro sitio”.
Cojo el
coche y voy al BIC (Bahrain International Circuit – Fórmula 1). Menuda tienen
montada allí los del Challenge. Que despliegue de medios. Me cruzo con Eneko
Llanos, profesional internacional de primer nivel, mujer e hijo. Qué cercanos y
qué salados. Gente buena y buena gente. Qué suerte tener un deporte que te
permite estar tan cerca de los jugadores de primera división. Comentamos que no
hemos visto a ningún otro español por el momento, foto de rigor para el
recuerdo y a funcionar. Briefing con cena por todo lo alto, tipo boda española
en hotel de 5 estrellas incluida en la inscripción. La inscripción ha sido cara
pero aquí van a tope, puro lujo, mínimo detalle cuidado.
![]() |
Eneko Llanos, un super-clase |
A la
mañana siguiente, 7.50AM, un día antes de la cita, he quedado con algunos
amigos que ya me he hecho para probar el agua. Una matrimonio italiano que
trabaja en la embajada, Aileen, y algún que otro western con el que vamos
formando un buen grupo. Neopreno enfundado, hace fresquete, anuncian una
plataforma en mitad del agua. Otro gran detalle inédito para mi. A unos 10
minutos de nado y en medio del agua se han traído otro buffet del Four Seasons
hotel para un coffee shot, tés, chocolates, bombones, dátiles. Qué bien sienta
y qué disparate. Enrutamos navegación hacia la plataforma, llegamos nadando en unos minutos, atracamos nuestros cuerpos allí 10 minutillos comentando que esto es
first-time-seen, comiendo, bebiendo y volvemos. Me siento cómodo nadando, y eso que traigo muchas
dudas pues he estado entrenando en piscinas de recreo, demasiado cortas y sin
líneas en el suelo, separa carriles, etc.
Van pasando las horas, metemos la bici por la tarde, contemplamos las bicis de los pros (menuda cantidad de gente pro que han traído, está la bici del ganador y ganadora de Kona de hace unas semanas). Vaya pepinacos.
Van pasando las horas, metemos la bici por la tarde, contemplamos las bicis de los pros (menuda cantidad de gente pro que han traído, está la bici del ganador y ganadora de Kona de hace unas semanas). Vaya pepinacos.
![]() |
Bici de Kienle, flamante ganadora en Kona |
![]() |
La de Pete Jacobs otro grande en Hawaii |
![]() |
Mi bici, ya preparada |
![]() |
Bockel con la última puesta a punto |
Y llega el día de la ceremonia oficial. Voy a andando a la T1. Hace fresquete. Último chequeo a la máquina rodadora que hace converger al motor y al pasajero. Cuando nos veamos de nuevo ya habrá pasado el agua, que siempre introduce un elemento de estrés en las competiciones. Muchos cuerpos buscando flotabilidad y avance fuera del entorno natural para el que estamos diseñados sin más referencias que una bolla bastante alejada.
Como
siempre llega el momento de liberación de un manojo de nervios por el sumidero,
que también resta probabilidades a tener que hacerlo en la carrera a pie unas
horas más tarde, donde la mecánica que juegan los intestinos con los impactos
contra el suelo , la fatiga y la sobre ingesta de hidratos de carbono puede
hacerte pasar por el pit-stop fácilmente.
No hay
papel ni agua, demasiado temprano. Sobra comentar la que hay liada ya de antes
mía en el evacuador portátil. Atravieso uno de esos momentos en la vida donde
vas saliendo del baño rezando porque no haya nadie haciendo cola y pasar
desapercibido por la que has dejado atrás, aunque no he sido yo el único
culpable. Es temprano y casi seguro no habrá nadie, pienso. Libero cerrojo,
pongo cara de aquí no ha pasado nada, salgo mirando al suelo, voy alzando la
vista… unas zapas, vaya.... había gente esperando, sigo alzando la vista, las zapas
son rosas, joder, encima una mujer (entre machotes no habría problemas),
piernas bastante finas y en forma, parece que ha competido hace poco. Miro al frente.
Cruce fugaz de miradas, la mía avergonzada. Esta cara me suena. Sinapsis
activada. Fogonazo de amaneceres y anocheceres en rodillo viendo vídeos de
Ironman Kona 2014… recuerdo efímero de historia épica, una de las 3 favoritas a
la victoria sale del agua muy atrás,
pierde más tiempo en la bici, y hace una maratón a morir recuperando hasta
llegar a la primera posición. Rápidamente ordeno pensamientos. La leche, es
Mirinda Carfrae, reciente campeona del mundial Ironman en Kona.
Me descojono. Se descojona.
La miro señalando al baño.
Yo: -“If I were you, I wouldn’t use this”-. (-Si fuera tú, no usaría eso).
Yo: -“If I were you, I wouldn’t use this”-. (-Si fuera tú, no usaría eso).
Se descojona más. Me descojono más.
Mirinda: -“Is it THAT bad?”- (tan mal está?)
Yo – mmmmm, I would say so-. (yo diría que sí)
Más risas.
Yo: -Congratulations for your last victory in
Kona. You have really inspired me. I’ve spent tons of hours in the TurboTrainer
watching your epic marathon and your amazing strategy- (le cuento lo que me ha inspirado en las sesiones de rodillo sus vídeos de Kona).
Se pone roja como un tomate.
Hablamos
un par de minutos. Tía australiana, cercana, agradable, personalidad tímida
obligada a relacionarse públicamente por trabajo. Efecto colateral de ser un líder/referencia
en cualquier profesión. Conversación en la cola del cagadero. No mucha gente le
debe hablar de tú a tú y menos después de pasar por el señor roca. Me dice que
está con un jetlag tremendo (debe venir con una buena prima o contrato de
Challenge y ni siquiera ha debido venir antes para adaptar). Le pido una foto.
La gente en la cola del baño que se han quedado con la copla nos miran con
sonrisas cómplices. Nos echamos la foto y con su par de “cojones” entra al
baño. Reflexiono que hasta los triatletas de algún millón de euros de salario y
patrocinios también van al baño. Todos somos humanos.
![]() |
Con Mirinda, que tía más grande. Qué risas! |
Pasan
los minutos. Han organizado la salida en tandas y mi grupo de edad es la
penúltima. Esto a priori no me gusta pero me va a permitir ver por primera vez
en mi vida ser espectador del fin de la natación y llegada a la T1 de los pros.
Llamada a cámara de salidas de los pros. Es un water-start. Van calentando
hacia la salida en el agua. Cañonazo literal. Empiezan a nadar. En 25 minutos
están de vuelta. Les miro las caras. Reconozco a muchos de los vídeos de Kona y
de las revistas de triatlón. Llegan con los ojos vueltos. Nunca lo había
percibido así en la tele. Exhaustos. Tanto que me sorprende. Por primera vez asimilo
que estos tíos van al límite desde el primer segundo. Golpe de motivación. Pete Jacobs se pega una
leche de escándalo por un resbalón en una curva al salir. Esto lo han montado
mal. Challenge rápidamente moviliza a varios voluntarios que literalmente hacen
melé con todos los que llegan. Pasa Eneko, me dejo la garganta. Acabo
agradeciendo la salida en tandas por permitirme por un rato ser espectador.
Queda poco. Voy a activarme con unos ejercicios de movilidad y calentamiento al
agua.
UPDATE: la carrera terminaría muy bien 4h:43m total, con con buena bici y carrera a pie muy decente para el entreno llevado... en Septiembre y a un par de meses de vista ni lo soñaba....
UPDATE: la carrera terminaría muy bien 4h:43m total, con con buena bici y carrera a pie muy decente para el entreno llevado... en Septiembre y a un par de meses de vista ni lo soñaba....